jueves, 20 de octubre de 2011

20-10-11

DIMENSIONES FUNDAMENTALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Hacia la sociedad del conocimiento.
“Para los antiguos el tiempo estaba representado en proceso psíquico de la naturaleza”, ellos no llevaban un conteo sobre sus vidas, pero después surgió el reloj y empezó la regulación de la vida de la sociedad.
Con todo esto comenzaron las innovaciones tecnológicas, la capacidad de interpretar y analizar información y adquirir nuevos conocimientos.
Hoy en día nos podemos dar cuenta que todas las personas utilizan y necesitan la tecnología, como el internet y los teléfonos celulares, que son ejemplos claves para decir que nuestra sociedad esta evolucionando.
La sociedad del conocimiento 2.
La sociedad del conocimiento ha impactado grandemente a nuestra educación.
La sociedad del siglo XXI esta experimentando nuevos cambios culturales y sociales, con el fin de crear una sociedad industrializada que se orienta al desarrollo de competencias y que respondan a las necesidades laborales y productivas lo que se Innovación Tecnológica.

La sociedad del conocimiento, educación y tecnología.
Con el paso del tiempo nuestra sociedad ha sufrido una serie de cambios y revoluciones las cuales entramos las siguientes:
Ø La revolución agrícola
Ø La revolución artesanal
Ø La revolución industrial
Ø Y la actual revolución es la  información y el conocimiento
Este último ocurre cuando el internet vino a la vida del hombre, hoy en día se puede conciliar que nuestra sociedad esta globalizada y que poco a poco se están utilizando  herramientas tecnológicas.
Con todo esto surgen las llamadas TIC. (Tecnología de la información y la comunicación). Que a través de estas la sociedad debe de adquirir capacidades de abstracción, de experimentación y de trabajo en equipo, con todo esto las TIC adquieren un visión innovadora.
La sociedad del conocimiento permite nuevas formas de educación y que día a día vamos adquiriendo nuevos conocimientos, lo cual viene a transformas nuestra manera de pensar, de sentir y de actuar.
Para ello es necesario que por medio de la educción se implementen mas estrategias par hacer buen uso de las nuevas tecnologías y que constantemente nos actualicen de las nuevas.
Con toda esta serie de revoluciones hace que la sociedad cambie sus roles y actividades.
Para ello el rol docente juega un papel importante, lo cual los docentes deben de adquirir una serie de actitudes y competencias en el ambiento tecnológico, como desarrollar habilidades de lenguaje acorde a lo tecnológico. El docente debe convertirse en su consultor, un mediador de conocimientos, un colaborador}, un gestor de conocimientos y evaluador continuo.
El tiempo es un factor importante en la sociedad del conocimiento y que gracias a ella el tiempo se vuelve mas beneficioso y a provechoso para nuestro contexto.
Con el uso de las TICs. Se despierta la creatividad, se fomenta el espíritu crítico y el trabajo en red, y así estructurare información.
También la escuela es un factor importante la cual debe satisfacer las necesidades de una   sociedad del conocimiento, al mismo tiempo se deben de modificar las metodologías y el docente debe de adoptar nuevas perspectivas y el docente debe de tener la capacidad de utilizar las TICs.
Todo esto es un proceso de aculturación y sociabilización, aunque sabemos que todos no tenemos acceso a la tecnología, pero poco a poco se esta consiguiendo.
La sociedad actual debe estar preparada para los nuevos cambios tecnológicos, lo cuál debemos de salir del analfabetismo tecnológico que muchas personas todavía adoptan.

Videos relacionados al tema:







viernes, 7 de octubre de 2011